Diseño participativo urbano ambiental en el "Fin del Mundo" Ushuaia  

Posted by PRODUCCION SOCIAL DEL HABITAT

Ver comentarios, proyecto y presentación. Leer mas.

Materiales pedagógicos sobre diseño participativo  

Posted by PRODUCCION SOCIAL DEL HABITAT in

MATERIALES PEDAGÓGICOS



SERIE DISEÑO PARTICIPATIVO:

1- Una mirada desde la pedagogía popular y la psicología social.(nuevo)
VER MATERIAL PEDAGÓGICO



2- Diseño participativo como herramienta de fortalecimiento de la transferencia de tecnologías socio ambientales. Caso Vista Flores. Mendoza. (nuevo)
VER MATERIAL PEDAGÓGICO



3- Los 10 mitos que frenan el dieño participativo (nuevo)
VER MATERIAL PEDAGÓGICO

VER ARTICULO COMPLEMENTARIO AL MATERIAL PEDAGÓGICO

El uso interdisciplinario del diseño participativo  

Posted by PRODUCCION SOCIAL DEL HABITAT


1er Congreso Internacional "Pobres y Pobreza en la Sociedad Argentina"


Universidad de Quilmes. Argentina.
Arq. Mariana Enet


Este artículo parte de reconocer la utilidad y la apropiabilidad que tienen las técnicas participativas de diseño en programas socio habitacionales de atención a la pobreza y plantea un análisis de otros efectos no menos importantes derivados de su uso,.como la concientización, la concertación, el diagnóstico, la planificación y la selección de alternativas en la producción social del hábitat.





Introducción:


Las técnicas de diseño participativo surgen fuertemente en la década del 70, como una reacción a las políticas "educativas" de "arriba hacia abajo" que implementaban los gobiernos en sus políticas socio habitacionales y como alternativa al reduccionismo del problema en sus aspectos técnico - funcional y formal, olvidando los efectos sociales que estos producían . Esto se refleja en los grandes desfazajes entre el diseño planificado y el uso real, determinando desarraigo, violencia y destrucción de conjuntos habitacionales en altura.
Como el ejemplar caso ocurrrido en Caracas, Venezuela, donde se erradicaron ranchos y se construyeron 97 bloques de 15 pisos cada uno haciendo una totalidad de 16.069 departamentos. Este plan se hizo de manera autoritaria, sin consulta previa y el resultado inmediato fue el caos.
Hacinamiento, tugurizaciones en proporciones increibles, mal uso de las instalaciones, equipamiento e infraestructura, determinaron un envejecimiento prematuro y alarmante del conjunto.
Sumado a esto las áreas verdes y espacios públicos fueron invadidos por más ranchos que los que se había querido eliminar.
Pero lo más grave fue la potenciación de la violencia, prostitución y otros flagelos sociales.
La reflexión de la experiencia deja claramente establecido que el problema habitacional no es solamente técnico, ni económico, ni cuantitativo, es en realidad un problema complejo donde además de no puede olvidarse las relaciones sociales, culturales y comunitarias que son la esencia del desarrollo armónico o conflictivo de un grupo comunitario.
Estos son determinantes del éxito o del fracaso en el corto como en el largo plazo de las políticas habitacionales.
En el ámbito de las Ong's se desarrollaron métodos que surgieron del trabajo interdisciplinario y del respeto por la cultura y la identidad de los usuarios y en contraposición al antiguo slogan se designó como una política de "abajo hacia arriba".
Estas técnicas aportaron importantes conocimientos a la hora de contrastar el diseño planificado con el uso y apropiación que los usuarios hacían de él.
No se discute la necesidad de encontrar técnicas "apropiadas" para minimizar las diferencias entre la concepción de los técnicos y los usuarios, sin embago muchas son las polémicas que provoca la utilización de técnicas participativas de diseño. Se cuestionan aspectos fundamentales como el rol del profesional, la validez del proyecto obtenido y el verdadero grado de participación.
De la aplicación en numerosos casos, podemos inferir que estas críticas tienen fundamento cuando la aplicación se realiza en una forma limitada a su aspecto formalista arquitectónico o sin una verdadera voluntad de participación, donde esta técnica se convierte contrariamente en una herramienta de manipulación.
Para ello describiremos tres casos de aplicación en los que puede observarse los aspectos citados.
El primero, donde el diseño participativo se convierte principalmente en una herramienta de concertación entre instituciones con un objetivo común pero con intereses particulares contrapuestos.
El segundo como herramienta de diseño, diagnóstico, selección y concientización de posibilidades y límites en la planificación de un programa socio habitacional.
El tercero como herramienta para la concientización y concertación en el mejoramiento ambiental de un conjunto habitacional

¿Qué es el diseño participativo desde la concepción de la Producción Social del Hábitat?  

Posted by PRODUCCION SOCIAL DEL HABITAT in

En primer lugar deberíamos preguntarnos


¿Qué es el diseño arquitectónico?


En su concepción específica el objetivo es “configuración física de espacios habitables para el hombre”. Sin embargo, cuando pensamos en el diseño de las ciudades y sus barriadas populares, las cuales, según estudios,indican que en un promedio entre 50% y 75%, según los países no se han producido por la intervención de ningún profesional. (E. Ortiz. 2004.p.34).


Deberíamos preguntarnos


  • ¿qué está ocurriendo?
  • ¿Quiénes interpretan las necesidades y las soluciones en la prefiguración de los espacios?
  • ¿Con qué lógica?
  • ¿Con qué intereses?
  • ¿Cuál es su accesibilidad?


Desde la visión tecnocrática positivista, el proceso de diseño implica decisiones técnicas arquitectónicas específicas para cada caso, que “deben” ser ejecutadas por especialistas. Sus decisiones arquitectónicas se basan, principalmente en concepciones funcionalistas con ideas muy elementales sobre el impacto social, cultural, económico, productivo, ambiental, etc.


Sin embargo, la evaluación de diseños arquitectónicos, nos muestra que, generalmente, existen grandes desfasajes, entre lo que imagina el arquitecto diseñador y lo que necesita el usuario que habita esos espacios.


Desde la visión pesimista, el proceso de diseño, no sólo implica decisiones técnicas arquitectónicas, que pueden ser múltiples, sino que implica, además, decisiones económicas, productivas, sociales, culturales, ambientales, etc, que, los profesionales de la arquitectura y de otras disciplinas, incluso, no cuentan con la suficiente información y formación para tomar decisiones para pre – figurar espacios.


La visión contextualista, avanza más allá, y plantea la necesidad de comprender los múltiples aspectos (técnicos, económicos, productivos, sociales, culturales, ambientales, etc) que intervienen en el diseño comprendiéndolos dentro de un proceso histórico de construcción y apropiación del territorio. Dentro de un Proceso de Producción Social del Hábitat.



Es por estos interrogantes que el Diseño participativo se define como:



  • La construcción colectiva, entre diversos actores, que directa o indirectamente se verán implicados
  • Y que tienen el derecho a tomar decisiones consensuadas
  • Para desarrollar satisfactores integrales y evolutivos a necesidades y aspiraciones del grupo
  • Que se concretan en propuestas integrales y los espacios físicos para su desarrollo.




Otro aspecto central es analizar



¿Por qué afirmamos que el diseño participativo es una herramienta del sistema de apoyo a la Producción Social del Hábitat?



Por producción social del hábitat entendemos todos aquellos procesos generadores de espacios habitables, componentes urbanos y viviendas, que se realizan bajo el control de autoproductores y otros agentes sociales que operan sin fines lucrativos.

Parte de la conceptualización de la vivienda y el hábitat como proceso y no como producto terminado; como producto social y cultural y no como mercancía; como acto de habitar y no como mero objeto de intercambio.

Se da tanto en el ámbito rural como en el urbano e implica diferentes niveles de participación social en las diversas fases del proceso habitacional: planeación, construcción, distribución, uso.

Estos aspectos sólo pueden ser resueltos en procesos de diseño participativo que implican desde esta concepción:



Satisfacer necesidades y derechos humanos

Cultura de la solidaridad y complementariedad


Aprendizaje colectivo en procesos interdisciplinarios e intersectoriales


Alto nivel organizativo


Construcción colectiva de herramientas y procedimientos


Transformación de los procedimientos y modos de gestión verticalistas y compartimentados

Diseño participativo como herramienta apropiada para la transferencia de tecnología ambiental  

Posted by PRODUCCION SOCIAL DEL HABITAT in

Proyecto de I+D sobre transferencia de tecnología ambiental


Esta investigación se realiza en el marco institucional del PID 23120 “Diseño de Viviendas Sociales Energéticamente Eficientes para Distintas Localizaciones Geográficas y Condiciones Climáticas de la Provincia de Mendoza” ANPCyT – CONICET.

Cuenta con un convenio de transferencia con el IPV de Mendoza, institución adoptante de los resultados alcanzados. En el mismo, el LAVH (Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda del INCIHUSA) se compromete a transferir un conjunto de tecnologías para el mejoramiento ambiental y de control higrotérmico, aplicándolas en el diseño arquitectónico y planos técnicos para la ejecución seis conjuntos sociales de seis áreas bio climáticas de Mendoza y de las misma se seleccionarán seis viviendas (como unidades demostrativas) y el IPV, se compromete a aportar los recursos económicos, técnicos y administrativos que permitan su concreción.
Se prevé la participación activa de los Municipios, donde se apliquen procesos de investigación – acción. Los mismos, serán invitados a incorporarse al proceso de diseño, ejecución y evaluación.
A su vez, cuenta con el asesoramiento en metodologías y técnicas participativas de la ex red de CYTED (Ciencia y Tecnología Iberoamericana para el Desarrollo) “Tecnologías Sociales en la producción social del hábitat” XIV.f.

Entre los antecedentes que facilitaron estos convenios están el PID3 009400 “Vivienda de Interés Social. Déficit Habitacional e Higrotérmico”, y la tarea desarrollada entre 1997 y 2004 con las siguientes comunidades: unión vecinal Calle Caballero y unión vecinal Santa María. En ambas comunidades rurales de escasos recursos del oasis norte de Mendoza, se desarrollaron talleres participativos de diseño bioclimático. Estos casos fueron originarios en la vinculación temática del hábitat social, la bioclimatología edilicia y las herramientas participativas.

El período de desarrollo está programado en tres años. Dicho proceso comenzó en abril del 2007, momento en que se recibe el primer desembolso, y tiene previsto terminar esta etapa en el primer semestre del 2009.

El área geográfica de aplicación son seis zonas bioclimáticas de la provincia de Mendoza con el objeto de generar innovaciones, apropiadas y apropiables, a los distintos contextos.
“Propuesta Metodológica En El Diseño De Un Asentamiento Humano En Una Zona Rural Del Centro Oeste De La República Argentina". Jorge Mitchell. La casa de América. Adolfo Benito Narváez, editor. Universidad Autónoma de Nuevo León - Universidad de Camagüey. 2001. ISBN-970-694-063-4.

LEER MAS

+

Diseño participativo como herramienta de fortalecimiento de procesos sociales  

Posted by PRODUCCION SOCIAL DEL HABITAT in

El MOI (Movimiento de Ocupantes e Inquilinos) es una Federación de Cooperativas de Viviendas Autogestionarias de Argentina.



1- Antecedentes

En la reunión de balance y planificación estratégica de la Comisión Directiva Ampliada del MOI de enero 2008 (Florencio Varela – Granja Azul del Movimiento de los Chicos del Pueblo) nos dimos mandato para construir un proceso de unificación de todas las instancias educativas que el MOI ha desarrollado a lo largo de su historia.

La tarea que nos reúne es madurar la propuesta politicó-ideológica, pedagógica, metodológica y material (financiamiento de sede adecuada y otros recursos necesarios) para definir y avanzar en la construcción del Centro Educativo Integral Autogestionario (CEIA) que articule:

Ø Educación formal con orientación cooperativista para distintos niveles y edades.
Ø Escuela de Autogestión del Hábitat Popular.

Los equipos, proyectos y participantes involucrados en este proceso actualmente integran tres instancias:

Ø el Área de Educación (Jardín “Construimos Jugando” y otras actividades de niñez y adolescencia)
Ø el Bachillerato Popular de Jóvenes y Adultos “Compañero Miguelito Pepe: Construyendo sin ladrillos”
Ø el Área de Capacitación, Investigación y Proyectos.

Así, la Materialización y puesta en funcionamiento del Centro Educativo Integral Autogestionario del MOI CTA. (CEIA-MOI-CTA) se planteó como la meta común- a la vez que el medio- a través de la cual construir ese proceso de confluencia de las tres instancias en el CEIA.

Para canalizar ese proceso, la CDA del MOI mandató la realización de una Jornada Plenaria del movimiento dedicada a la Discusión de la Propuesta Base del CEIA/ MOI-CTA y avanzar en el involucramiento de aliados estratégicos que nos fortalezcan. FECHA TENTATIVA SETIEMBRE

En marzo de 2008, las tres instancias generamos un espacio regular de coordinación (martes 18.30HS en La Casona) que se puso a trabajar con este objetivo, en dos grandes ejes:

Ø Definir un proceso de trabajo que construya condiciones productivas para la realización de la Jornada Plenaria mandatada por la CDA del MOI.
Ø Comenzar a abordar los aspectos vinculados con la construcción del edificio definitivo para el CEIA.

Planteamos así una Agenda de Jornadas Preparatorias destinadas a movilizar el debate colectivo sobre los motivos y sentidos de esta propuesta en el movimiento, comenzando por convocar a toda la militancia activa, constituida sobre algunos temas claves y líneas generales que fueron puestos en común y discutidos en ida y vuelta con la CD del MOI, proceso que se finalizó en la reunión de CD Ampliada del 3 de abril.

Las Jornadas preparatorias se desarrollan a través de cuatro (4) encuentros en La Casona, sobre los siguientes ejes:

1)Diagnóstico actual del sistema educativo argentino. Construcción de alternativas para democratizar la producción y circulación del conocimiento, que contó con la presencia del Cro Jorge Cardelli (CETERA- CTA) y Esther Levy (IDEP-CTA). (22 de abril)

2) Educación popular, educación formal y construcción de poder popular. Relaciones y tensiones, con Cros. de Bahilleratos Populares de Jovenes y Adultos y Pañuelos en Rebeldía. (2 de mayo)

3)El papel de la Autogestión Autogestión en la transformación del Estado y las políticas públicas. Concepciones y experiencias desde organizaciones populares de la CTA (COPA, MTL, MOI) (19 de mayo)

4)Actividad de Puesta en común y discusión del pre proyecto arquitectónico del CEIA: ejercicio de diseño participativo. (a redefinir, posible 31 mayo)
Diseño participativo, como herramienta de construcción colectiva, de la dimensión política – pedagógica del CEIA. (31 de Mayo)

La realización de la 4º jornada fue el motorizadora de una nueva serie de encuentros para trabajar en la temática específica del diseño participativo para la discusión del programa y proyecto arquitectónico del edificio del CEIA

De esta forma, los días 14 de julio, 28 de julio y 11 de agosto se realizaron en El Molino los tres encuentros del taller de diseño participativo (TDP).

2- Objetivos

Ø Construir un proceso de discusión extendido a todos los actores involucrados en el proyecto del CEIA, a través de la metodología del diseño participativo, sobre los espacios y usos que serán necesarios en una propuesta de programa y proyecto arquitectónico.

Ø Profundizar las confluencias que la existencia del CEIA requiere, cuál es la relación del CEIA con la Coop. El Molino (física y socialmente), entre los compañeros de las distintas instancias que integran, al día de la fecha el proyecto y del CEIA con el resto de las cooperativas y áreas de trabajo del MOI.

Ø Avanzar en la formulación concreta del programa y proyecto para el edificio del CEIA

3- Quiénes

En este sentido, nos ocupa tener presente la diversidad de actores que el CEIA empuja a hacer confluir en el seno mismo de su construcción. Así, las tres instancias que se vienen enunciando, son la semilla que la organización puso para comenzar con esta historia tan vieja y nueva, la historia vieja del Jardín “Construimos jugando” y el área de educación, la menos vieja historia del Bachillerato Popular de Jóvenes y Adultos “Compañero Miguelito Pepe: Construyendo sin ladrillos” que abrió sus puertas a comienzos de este año para que los estudiantes pudieran completar el sentido que el proyecto tiene y la más vieja historia del Área de Capacitación, Investigación y Proyectos que con tanto disimulo como trabajo fue haciendo crecer flores por todos lados.

Pero a la semilla que puso el MOI hay que sumarles las que ponen otras organizaciones que a lo largo de nuestra historia generaron condiciones fundamentales para que el proyecto pueda empezar a imaginarse. CTA, SELVIP, Plenario de Bachilleratos, CEIP, Pañuelos en Rebeldía, Instituto de investigaciones Gino Germani-UBA son algunos de los espacios de pertenencia y articulación que el CEIA se propone fortalecer, estrechar para que el Centro Educativo Integral Autogestionario que impulsa el MOI en el predio de la Cooperativa El Molino, pueda ser apropiado, también, por el barrio, sus organizaciones y todas aquellos movimientos que recuperen para la educación y la formación algunos de los sentidos centrales que la organización viene construyendo.
4- Metodología

¿Qué es el diseño arquitectónico?

En su concepción específica el objetivo es “configuración física de espacios habitables para el hombre”.
Sin embargo si nos preguntamos, ¿Quiénes interpretan las necesidades y las soluciones en la prefiguración de los espacios? - ¿Con qué lógica? - ¿Con qué intereses?- Entendemos que el diseño no es sólo una resolución técnica, sino que además, tiene ideología. Que se niega el derecho a decidir.

Es por estos interrogantes que el Diseño participativo se define como:
§ La construcción colectiva, entre diversos actores, que directa o indirectamente se verán implicados
§ Y que tienen el derecho a tomar decisiones consensuadas
§ Para desarrollar satisfactores integrales y evolutivos a necesidades y aspiraciones del grupo
§ Que se concretan en propuestas y espacios físicos para su desarrollo.
El proceso metodológico propuesto se basa en una apertura al aprendizaje, desde la reflexión profunda y cuestionadora de lo que parece obvio y a la comprensión de visiones e intereses de los distintos actores.
Es un modo de enfrentar la complejidad del problema, su configuración histórica contextual, su movilidad, su prospectiva y la interacción sistemática de actores. Incorporar la riqueza del proceso de construcción colectivo que le da su esencia y principalmente su uso y sostenimiento.
Es una metodología abierta, no lineal y cerrada. Se basa en momentos, no en etapas. Los momentos no siguen una secuencia lógica obligada.
El diseño se producirá por momentos progresivos de aproximación, definición, prueba y ajuste, para evolucionar hacia nuevas propuestas y ajustes.

Para comprender el porqué del diseño participativo para la definición colectiva del CEIA plantearemos 10 principios básicos que lo diferencian del diseño tradicional

1- Del diseño “tablero” al diseño “humano”
El diseño tecnocrático no podrá comprender y dar respuestas a mujeres y varones en sus condiciones de existencia en un tiempo dado. El diseño humano además de técnica y razón, es también imaginación y afectividad

2- Del diseño “complicado” al diseño “complejo”
Lo múltiple, lo heterogéneo y lo divergente , no se lo ignora, se negocia a través de una práctica de diseño que se construye colectiva y evolutivamente desde la realidad.

3- Del diseño “fragmentador” al “integrador”
Diseño para identificar, calificar y discriminar de la cultura dominante, refuerza la desestructuración de la identidad y la pérdida de vínculos sociales

4- Del diseño “dominador” al de “liberación”
Un diseño carente de preguntas y análisis colectivo sólo puede producir un diseño uniforme que vuelve a estigmatizar al “excluido” y que refuerza su “opresión” al uniformarlo

5- Del diseño “domesticador” a la ruptura del “estereotipo”
De respuestas “tipo” desde núcleos duros de creencia de los sectores dominantes a un diseño creativo, de búsqueda, análisis y negociación de nuevas y diversas alternativas apropiadas y apropiables

6- Del diseño “pasivo” al diseño “autogestionario”
Los diseños “llave en mano” paralizan y refuerzan las conductas regresivas y pasivas entre dominador y dominado. Frenan la creatividad y la acción liberadora que les permitiría adecuarse a realidades complejas.

7- Del diseño “individualista” al diseño “comunitario”
El diseño participativo permite superar el individualismo competitivo por la reconstrucción de una trama social solidaria que ayuda a superar la soledad y la fragmentación

8- Del diseño “para” al diseño “entre”
Es un proceso evolutivo de análisis crítico y propuestas donde todos aprenden de la reflexión y el ejercicio de la práctica colectiva.

9- Del diseño “asistencia” al diseño de “derechos”
El diseño tradicional, legitima la desigualdad social porque desconoce al individuo”
“No le reconoce el derecho a estar informado, expresarse, asociarse, elegir residencia, tomar decisiones y adecuar su hábitat a su forma cultural de vida”
“El diseño participativo permite discutir, luchar y concretar derechos en la realidad”


10-Del diseño de “nadie” al diseño “apropiable”
El diseño tradicional, no contempla lo individual, lo particular, los tiempos especiales, la forma progresiva de construir y de-construir colectivamente según el proceso que cada grupo puede y quiere darse.
El diseño participativo se define con y para el grupo humano. Un espacio para ser vivido.


5- Proceso

Jornada preparatoria: ¿Por qué diseño participativo?
31 de Mayo, salón de usos múltiple de la cooperativa El Molino.

Se analizó y acordó el enfoque político – pedagógico del CEIA.
Se introdujo el concepto de diseño participativo como una herramienta de construcción colectiva y evolutiva de la caracterización específica del CEIA y su materialización física a través de resolución de diseño arquitectónico.
Se analizó la relación entre diseño participativo y la educación popular y psicología social y por qué se optaba por este proceso participativo, en vez, del diseño tradicional.

5-1. 1º Taller de Diseño Participativo: Reconstrucción desde la práctica
14 de julio, salón de usos múltiples de la cooperativa El Molino

El primer taller giró en torno de la reconstrucción y puesta en común de las historias de cada una de las instancias educativas que en la actualidad se continúan sosteniendo en el MOI.
Se analizaron sus características, los aspectos potenciadotes y sus frenos.
Sistematizaciones

5-2. 2º Taller de Diseño Participativo: Definición de enfoque
28 de julio, salón de usos múltiples de la Cooperativa El Molino

Este segundo taller intentó construir la visión que los distintos actores vamos construyendo y reconstruyendo acerca del Centro Educativo Integral. El ánimo de pensar aspectos tan generales como profundos llevaron a este taller a trabajar sobre aspectos vinculados con las concepciones pedagógicas que se venían poniendo en juego, sobre la relación de una instancia educativa con un movimiento social de hábitat que no entiende su proceso sin la perspectiva política de transformación de las relaciones de dominación en relaciones de solidaridad, cooperación y democracia.

5-3. 3º Taller de Diseño Participativo: Definición de programa
11 de agosto, salón de usos múltiples de la Cooperativa El Molino

Basado en el análisis crítico y prospectivo de la forma en que se definen y sostienen las acciones educativas del MOI, desarrolladas en el primer taller.
Y la reflexión y definición colectiva del enfoque político social del CEIA, del segundo taller.
Se definen actividades concretas, basadas en los modos de hacer y en el enfoque, para reflexionar y consensuar intereses y prioridades divergentes:

¿Qué actividades se imaginan haciendo en el CEIA?; ¿Qué tipo de espacio, comodidades y equipamiento necesitarían para realizar la actividad?; ¿Con quiénes?; ¿A qué hora? ¿Cuánto tiempo?; ¿Con qué recursos?


La construcción colectiva de estas preguntas, articulado a los aportes técnicos específicos de los arquitectos, permitió la definición de un programa arquitectónico del CEIA, la caracterización de los espacios y su potencial ubicación en el edificio existente.

LEER +

PAGINA DEL MOI - CTA

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE DISEÑO PARTICIPATIVO DEL CENTRO EDUCATIVO AUTOGESTIONARIO

DISEÑO PARTICIPATIVO EN PROGRAMA ROSARIO HABITAT  

Posted by PRODUCCION SOCIAL DEL HABITAT in

Artículo publicado en revista Mexicana sobre experiencia de transferencia de metodologías de diseño participativo integral en un programa de Mejoramiento de Barrios en Argentina.

El artículo desarrolla la estrategia y metodología de transferencia de la tecnología participativa de diseño.
Analiza la efectividad para articular el trabajo arquitectónico con el social
y culmina con expresiones de los distintos actores protagonistas, extraida de una clínica de evaluación.

LEER +


Contributors

Mi foto
Arquitecta Magister en Desarrollo Urbano Especialista en Hábitat Popular Investigador y consultor en temas de Hábitat Contacto: marianaenet@gmail.com